El aguacate es una fruta muy popular en una dieta sana y equilibrada, el principal motivo es que se la considera como un superalimento, y no sin razón porque aporta muchísimos nutrientes y minerales que contribuyen a mantener a raya algunas enfermedades y a tener una buena salud en general.

 

¿Aguacate? Sí, sí esa fruta de corteza rugosa de color verde oscuro y pulpa de bonito color brillante entre el verde y el amarillo y textura muy cremosa, que tiene una una semilla central de color marrón considerable tamaño. Seguro que ya sabes a cuál nos referimos, aunque puede que tú la conozcas por otra denominación, y es que existen muchísimos nombres para una misma fruta: el aguacate.

¿Cuáles son las otras formas de llamar al aguacate?  En español hay hasta 10 maneras diferentes para llamar a este superalimento.

 

10 nombres para una misma fruta: El aguacate

 

Solo en los lugares en los que se habla español existen diez formas diferentes para referirse a la misma fruta: el aguacate. Diez nombres que reflejan lo popular que es el consumo de este producto, sobre todo en los países del continente americano, de donde es originario el árbol Persea, cuyo fruto es el avocado, aguacate o palta, que son solo tres de los nombres más populares.

Estos son los 10 nombres para el aguacate en español: ¿Cuántos de ellos conoces?

  1. Aguacata, una variante de aguacate, aunque poco utilizada.
  2. Aguacate en España, Guatemala, El Salvador Colombia.
  3. Aguaco, otra forma de denominar a esta fruta.
  4. Ahuaca, y una más para referirse a la palta o aguacate.
  5. Alligator pear, literamente “pera de cocodrilo” es el nombre con el que, en algunas ocasiones se llama al avocado en los Estados Unidos.
  6. Avocado en Venezuela, Estados Unidos, y también en España, aunque con menos frecuencia. Hace referencia tanto al árbol, como a su fruto.
  7. Cura es también un sinónimo de aguacate en Venezuela.
  8. Pagua en Cuba es como se llama esta fruta en los mercados y en las calles.
  9. Palta es una de las denominaciones más extendida, y es la forma de llamar a los aguacates en Chile, Perú, Uruguay, Bolivia y Argentina. Así que a la hora de ir al mercado hay que recordar que hay que pedir y comprar palta.
  10. Persea es el nombre científico. Persea Americana es el árbol del que proceden los aguacates y, por extensión, la persea se puede referir tanto al árbol como a su fruto.

¿Cómo se llama el aguacate en otras lenguas?

Y si en español existen numerosas formas de llamar a una misma fruta, cuando se empieza a buscar su denominación en otras lenguas, la cosa se complica bastante… ¿Sabías que aguacate se llama así en estos países y regiones?

  1. Abacate lo llaman en Brasil si comparten recetas de aguacates.
  2. Abacateiro es la palabra más usada en Galicia, tanto para el árbol como para su fruta, aunque también se usa abacate.
  3. Ahuakateondoa es la forma en la que lo denominan en euskera si hablan de las propiedades de comer aguacates regularmente.
  4. Alvocat es el término en catalán.
  5. Avocado es la forma más frecuente de llamar a esta popular fruta, así se llama en inglés, pero también en italiano, en turco, en africano, en las lenguas eslavas, como el ruso, en las lenguas balcánicas, como el griego o el albanés…
  6. Avocat es como dicen los franceses cada vez que van a comprar aguacate al mercado.

¿Sabías que…? Curiosidades sobre los nombres del aguacate

  • La palabra aguacate, que es la más popular en España, procede del término náhuatl ahuácatl,cuyo significado es testículo.
  • El guacamole es un plato tradicional en la comida mexicana y su ingrediente principal es el aguacate. Guacamole también procede del náhuatl, en concreto de la palabra ahuacamolli, cuyo significado es “salsa de aguacate”, no solo es llamativo, sino que esta curiosidad confirma que las plantas se emplean en la gastronomía desde hace siglos..
  • “Palta” es un sinónimo común de esta fruta. Este término tiene su origen en el quechua, en concreto es el nombre de una etnia amerindica asentada en Ecuador: los paltas.
  • Aguacate no solo sirve para llamar a la fruta en El Salvador y Guatemala. En estos países, aguacate es también una persona vaga, floja u holgazana.

Que haya muchos nombres para una misma fruta como es el aguacate no es más que una curiosidad que conviene tener presente para viajar y no perder los múltiples beneficios de comer  “avocado”  para la salud estés donde estés, porque lo que es realmente importante es saber que su consumo regular es muy recomendable para personas de todas las edades.